Hay un tipo de información que los especialistas llaman desinformación. ¿En qué consiste? En informar mal sobre algo.
Aportar datos parciales o incompletos, contar una “verdad a medias” es peor que no informar. Se tiene una imagen errónea de la verdad, y con frecuencia eso es peor que no saber nada. Sabemos que estamos en medio de una guerra entre el bien y el mal, y las mejores armas que Satanás usa son la polémica y la desinformación. A través de ellas introduce el error, mezclado con verdad para intentar hundir y dejar mal a la Iglesia de Dios. Hoy vamos a ver y analizar el vino en la Biblia. ¿Bebió Jesús vino con alcohol en algún momento? Intentaremos responder a esto en el contexto de la Santa Cena, de las Bodas de Caná, y si tenemos tiempo, aclarar algún texto más de Pablo en el Nuevo Testamento.
EL VINO EN LA SANTA CENA.
En Lucas 22:15-20 vemos que estaban celebrando la Pascua. Jesús dijo:
“Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios. Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.”
Aportar datos parciales o incompletos, contar una “verdad a medias” es peor que no informar. Se tiene una imagen errónea de la verdad, y con frecuencia eso es peor que no saber nada. Sabemos que estamos en medio de una guerra entre el bien y el mal, y las mejores armas que Satanás usa son la polémica y la desinformación. A través de ellas introduce el error, mezclado con verdad para intentar hundir y dejar mal a la Iglesia de Dios. Hoy vamos a ver y analizar el vino en la Biblia. ¿Bebió Jesús vino con alcohol en algún momento? Intentaremos responder a esto en el contexto de la Santa Cena, de las Bodas de Caná, y si tenemos tiempo, aclarar algún texto más de Pablo en el Nuevo Testamento.
EL VINO EN LA SANTA CENA.
En Lucas 22:15-20 vemos que estaban celebrando la Pascua. Jesús dijo:
“Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios. Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.”
Jesús estaba observando la Pascua, tal cual él mismo ordenó que se celebrase 1.500 años antes de ese momento, en el Éxodo. Vayamos a leer las instrucciones que Dios dio al pueblo en aquella ocasión. El capítulo 12 de Éxodo está dedicado íntegro a la preparación de la Pascua, y cómo la deberían observar y celebrar de ahí en adelante. Leamos del versículo 5 en adelante:
“Éxodo 12:5-8 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán”
Leamos también los versículos 14 y 15
“Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis. Siete días comeréis panes sin levadura; y así el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel.”
Y leamos también los versos 19 y 20.
“Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado, así extranjero como natural del país, será cortado de la congregación de Israel. Ninguna cosa leudada comeréis; en todas vuestras habitaciones comeréis panes sin levadura”
En otras traducciones bíblicas mas antiguas, cambia la palabra leudado por FERMENTADO Y los versos 19 y 20 dicen de esta manera:
“Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado (fermentado), así extranjero como natural del país, será cortado de la congregación de Israel. Ninguna cosa fermentada comeréis; en todas vuestras habitaciones comeréis pan sin levadura”.
Sabemos que las leyes mosaicas fueron clavadas en la cruz. Pero este argumento tampoco es válido para decir que Jesús bebió vino con alcohol en la santa cena, porque aún no había sido sacrificado, por lo que la observancia de la Pascua estaba en pleno rigor, según el mandato dado por Dios mismo a Moisés. Por lo que en las casas no podía haber nada fermentado.
Es IMPOSIBLE que Jesús celebrase la Santa Cena con ingredientes fermentados, por lo que el vino que usó, tuvo que ser, según la Torá (los 5 libros de Moisés), mosto o vino sin fermentar. La palabra leudado también significa fermentado y simboliza el “pecado”.
Es IMPOSIBLE que Jesús celebrase la Santa Cena con ingredientes fermentados, por lo que el vino que usó, tuvo que ser, según la Torá (los 5 libros de Moisés), mosto o vino sin fermentar. La palabra leudado también significa fermentado y simboliza el “pecado”.
“1 Corintios 5:8 Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.”
Jesús mismo dijo en Lucas 22:18 que no volvería a beber “del fruto de la vid” (porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga). En este pasaje Jesucristo se refería a que ya no volvería a tomar del fruto de la vid, pero, algo natural, sin adulterar y sin fermentar. Además, 1 Pedro 1:19 nos afirma que la sangre de Cristo es preciosa, como un cordero sin mancha ni contaminación “sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación” Ahora quisiera hacer una pregunta ¿Puede algo fermentado, echado a perder, como un cordero en descomposición, representar pureza? Bueno la respuesta a esa pregunta seria no.
Una cantidad alarmante de los que se consideran cristianos creen que el término VINO en la Biblia es siempre y sin excepción vino alcohólico y embriagante. Algunos hasta sirven vino alcohólico en sus iglesias, y se atreven a llamar este evento la "santa" cena. Esta confusión se debe, sin duda, a la definición dada al término vino en los diccionarios actuales. El diccionario moderno afirma que el vino es una bebida alcohólica formado del zumo de uvas fermentado. (Zumo de uva:Es el producto liquido que se extrae al exprimir la uva. Este liquido es extraído naturalmente y no tiene fermentación)
La clave para llegar a comprender este asunto es entender que la palabra vino en la Biblia es genérica, o sea, tiene diferentes significados, dependiendo del contexto en que se usa. Una escapada al hebreo o griego original nos trae cara a cara con la misma realidad.
La palabra vino en griego aparece como OINOS, siendo una palabra genérica. En el hebreo tiene 8 términos distintos para el griego oinos como yayin, tyrosh, shekar, chemer, shemer, sove, yeqev y asis. Todos estos términos en las lenguas originales pueden significar el “fruto de la vid”, o sea, zumo de uvas no fermentado o mosto, o puede significar vino fermentado o alcohólico. Es un uso como el que nosotros le damos a la palabra “agua”, el agua puede ser potable o no potable, pero en ambos casos sigue siendo “agua”. De igual modo, el vino en la Biblia, puede ser sin fermentar o fermentado, sin alcohol o con alcohol.
En cada versículo donde se menciona sidra en la biblia Reina-Valera 1960, aparece junto con la palabra vino. En esos casos la palabra vino puede ser alcohólica o no alcohólica, dependiendo en el contexto, pero el mismo contexto parece indicar que la palabra sidra es siempre y sin excepción una bebida alcohólica. En varios lenguajes, la palabra sidra fue traducida como bebida fuerte.
Leamos el siguiente pasaje bíblico:
Leamos el siguiente pasaje bíblico:
“Jeremías 48:33 Y será cortada la alegría y el regocijo de los campos fértiles, de la tierra de Moab; y de los lagares haré que falte el vino; no pisarán con canción; la canción no será canción.”
El lagar es el lugar donde se pisa la uva para extraer el zumo de ella. Ahora ¿Sale vino fermentado cuando se pisa la uva, o se exprime? No. Pues es a ese tipo de vino el que se refiere el texto de Jeremías, un vino no fermentado. No es posible que en esta ocasión se hable de vino fermentado. Otro texto parecido es:
El lagar es el lugar donde se pisa la uva para extraer el zumo de ella. Ahora ¿Sale vino fermentado cuando se pisa la uva, o se exprime? No. Pues es a ese tipo de vino el que se refiere el texto de Jeremías, un vino no fermentado. No es posible que en esta ocasión se hable de vino fermentado. Otro texto parecido es:
“Isaías 16:10 Quitado es el gozo y la alegría del campo fértil; en las viñas no cantarán, ni se regocijarán; no pisará vino en los lagares el pisador; he hecho cesar el grito del lagarero.”
A más de uno le gustaría que la uva diese directamente vino fermentado, pero eso es imposible, va en contra de las leyes naturales que Dios mismo estableció. Todos recordamos lo particular que era Dios a la hora de establecer el culto en su Santuario. El incienso era una mezcla especial que nadie podía hacer. Por ofrecer fuego extraño, los hijos de Aarón fueron fulminados por Dios. El vino formaba parte de las ofrendas establecidas para el servicio del santuario. Siendo que la palabra vino se refiere tanto a con alcohol como a sin alcohol, este último es el vino que podía presentarse como ofrenda a Dios, según Números 28:14.
A más de uno le gustaría que la uva diese directamente vino fermentado, pero eso es imposible, va en contra de las leyes naturales que Dios mismo estableció. Todos recordamos lo particular que era Dios a la hora de establecer el culto en su Santuario. El incienso era una mezcla especial que nadie podía hacer. Por ofrecer fuego extraño, los hijos de Aarón fueron fulminados por Dios. El vino formaba parte de las ofrendas establecidas para el servicio del santuario. Siendo que la palabra vino se refiere tanto a con alcohol como a sin alcohol, este último es el vino que podía presentarse como ofrenda a Dios, según Números 28:14.
Le invito a analizar el siguiente pasaje bíblico:
“Génesis 27:28 Dios, pues, te dé del rocío del cielo, y de las grosuras de la tierra, y abundancia de trigo y de mosto.”
En este pasaje bíblico la palabra vino se traduce a “mosto”, cuando el original hebreo es tyrosh, “vino”. En Isaías 55:1 Dios nos invita a comprar de él vino y leche. Debemos entender que ambos son sin fermentar.
“Isaías 55:1 A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche.”
EL VINO MALO O FERMENTADO.
En los versículos cuyo contexto nos advierte de algo malo o nocivo, es cuando tenemos que entender que ese vino está estropeado, pervertido, corrompido, fermentado. Vamos a ver varios ejemplos: Dios habla acerca de las naciones enemigas de Israel en Deuteronomio 32:32-33 y dice:
“Porque de la vid de Sodoma es la vid de ellos, Y de los campos de Gomorra; Las uvas de ellos son uvas ponzoñosas, racimos muy amargos tienen. Veneno de serpientes es su vino, Y ponzoña cruel de áspides.”
La fermentación siempre ha sido un símbolo de corrupción, y en la ciencia y en la naturaleza es en sí misma pudrición, descomposición, deterioro y putrefacción. El alcohol nunca se encuentra en ningún producto de la naturaleza, nunca fue creado por Dios, y es esencialmente un producto artificial preparado por el hombre a través del proceso destructivo de la fermentación. El vino fermentado es símbolo de castigo y de maldición. En Salmos 75:8 dice:
“Porque el cáliz está en la mano de Jehová, y el vino está fermentado, Lleno de mistura; y él derrama del mismo; Hasta el fondo lo apurarán, y lo beberán todos los impíos de la tierra.”
En este versículo se menciona un vino que se describe como fermentado. ¿Por qué? Para distinguirlo del vino no fermentado (si sólo definiese un único tipo, no haría falta la descripción). Naturalmente, como es fermentado, es asociado con la maldad, por eso el texto bíblico dice " y lo beberán los impíos de la tierra".
Aquí está el contraste entre la “sangre de la uva” que representa la “sangre de Cristo”, pura, y el vino fermentado que representa al pecado y la maldición. Estos son algunos versículos de la biblia que nos advierten del vino malo o fermentado:
Aquí está el contraste entre la “sangre de la uva” que representa la “sangre de Cristo”, pura, y el vino fermentado que representa al pecado y la maldición. Estos son algunos versículos de la biblia que nos advierten del vino malo o fermentado:
“Isaías 5:11 ¡Ay de los que se levantan de mañana para seguir la embriaguez; que se están hasta la noche, hasta que el vino los enciende!”
“Isaías 5:22 ¡Ay de los que son valientes para beber vino, y hombres fuertes para mezclar bebida.”
“Isaías 28:7-8 Pero también éstos erraron con el vino, y con sidra se entontecieron; el sacerdote y el profeta erraron con sidra, fueron trastornados por el vino; se aturdieron con la sidra, erraron en la visión, tropezaron en el juicio. Porque toda mesa está llena de vómito y suciedad, hasta no haber lugar limpio.”
“Joel 3:3 y echaron suertes sobre mi pueblo, y dieron los niños por una ramera, y vendieron las niñas por vino para beber.”
“Habacuc 2:5 Y también, el que es dado al vino es traicionero, hombre soberbio, que no permanecerá; ensanchó como el Seol su alma, y es como la muerte, que no se saciará; antes reunió para sí todas las gentes, y juntó para sí todos los pueblos.”
“Proverbios 23:20 No estés con los bebedores de vino, Ni con los comedores de carne.”
“Proverbios 31:4-7 No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, Ni de los príncipes la sidra; No sea que bebiendo olviden la ley, Y perviertan el derecho de todos los afligidos. Dad la sidra al desfallecido, Y el vino a los de amargado ánimo. Beban, y olvídense de su necesidad, Y de su miseria no se acuerden más.”
“Efesios 5:18 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu”
“Proverbios 23:31 No mires al vino cuando rojea, Cuando resplandece su color en la copa. Se entra suavemente.”
Pero aún hay más, la Biblia indica incluso que es pecado vender vino (o bebidas alcohólicas en general). Veamos Habacuc 2:15:
“¡Ay del que da de beber a su prójimo! ¡Ay de ti, que le acercas tu hiel, y le embriagas para mirar su desnudez!”
“¡Ay del que da de beber a su prójimo! ¡Ay de ti, que le acercas tu hiel, y le embriagas para mirar su desnudez!”
JESÚS TRANSFORMA EL AGUA EN VINO
“Juan 2:7-9 Jesús les dijo: Llenad estas tinajas de agua. Y las llenaron hasta arriba. Entonces les dijo: Sacad ahora, y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron. Cuando el maestresala probó el agua hecha vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo.”
“Juan 4:46 Vino, pues, Jesús otra vez a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Y había en Capernaum un oficial del rey, cuyo hijo estaba enfermo.”
Referente a estos dos pasajes bíblicos , muchos se toman para decir que Jesús si tomo vino alcohólico ya que el mismo convirtió el agua en vino alcohólico, bueno, esto no es así y vamos a comprobarlo a trabes de las escrituras.
Cuáles son las 10 razones por que Cristo no convirtió agua en vino alcohólico:
1. Por causa de su naturaleza santa.
Hebreos 7:26 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos.”
Y Cristo es nuestro Sumo Sacerdote: “Hebreos 2:17 Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo.”
2. Porque Jesús vino para cumplir la ley y no para abrogarla.
“Mateo 5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.”
Sabemos que Cristo nos liberto de la maldición de la ley a través de su muerte, pero cuando Jesús transformo el agua en vino, aun estaba con vida, por lo tanto el se sujetaba aun a la ley, y la ley decía: “¡Ay del que da de beber a su prójimo!... Habacuc 2:15”
3. Dios prohibió el consumo de vino alcohólico.
“Levíticos 10:9-10 Tú, y tus hijos contigo, no beberéis vino ni sidra cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será para vuestras generaciones, para poder discernir entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio.“
4. La Biblia también prohíbe el consumo de vino alcohólico por reyes y príncipes:
“Proverbios 31:4 No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, Ni de los príncipes la sidra”
Y Cristo es el Príncipe de Paz (Isaías 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz)
Y también es el Rey de Reyes (Apocalipsis 19:16 Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES).
Y en Mateo 27:11 se declaró el rey de los judíos (Jesús, pues, estaba en pie delante del gobernador; y éste le preguntó, diciendo: ¿Eres tú el Rey de los judíos? Y Jesús le dijo: Tú lo dices.)
5. Cristo no vino para engañar ni burlarse de la gente. Proverbios 20:1 nos dice que el vino hace estas cosas.
“Proverbios 20:1 El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, Y cualquiera que por ellos yerra no es sabio”
6. Él no vino para enviar gente a la tumba. Isaías 5:11-14 nos dice que por causa del consumo de vino alcohólico la tumba tuvo que ensancharse.
“Isaías 5:11-14 ¡Ay de los que se levantan de mañana para seguir la embriaguez; que se están hasta la noche, hasta que el vino los enciende! Y en sus banquetes hay arpas, vihuelas, tamboriles, flautas y vino, y no miran la obra de Jehová, ni consideran la obra de sus manos. Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento; y su gloria pereció de hambre, y su multitud se secó de sed. Por eso ensanchó su interior el Seol, y sin medida extendió su boca; y allá descenderá la gloria de ellos, y su multitud, y su fausto, y el que en él se regocijaba.”
Y en Juan 3:17 nos dice que el vino a salvar al mundo
“Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.”
7. Cristo no vino para poner tropiezo a ninguno. Romanos 14:21 nos indica que el que toma vino hace tropezar a tu hermano.
“Romanos 14:21 Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite.”
8. El milagro de convertir agua en vino no requiere que sea vino alcohólico. Veamos Juan 2:9-10.
“Juan 2:9-10 Cuando el maestresala probó el agua hecha vino, sin saber él de dónde era, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo, y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora.”
Es dicho que en tiempos bíblicos, la costumbre era servir el mejor vino alcohólico primero, guardando lo peor para último, cuando la habilidad de saborear se había debilitado por causa de la embriaguez. ¡Pero el versículo 10 nos indica que esto no fue el caso en esta instancia! Pongamos atención en esto; Estas personas definitivamente podían reconocer que el vino que Jesús había creado era mejor de lo que se sirvió al principio. Ahora, si las personas pudieron RECONOCER que el vino que hiso Jesús era mejor, fue simplemente porque no estaban intoxicados o embriagados por el vino. A la verdad, ni el vino que se sirvió primero, ni el que Cristo creó, era un vino alcohólico.
9. El Señor no hubiera recibido la gloria al transformar el agua en vino alcohólico para que personas ebrias se emborrachen aún más.
El versículo 11 de Juan 2 se convierte en un versículo clave cuando notamos que dice que por este acto, Jesús "manifestó su gloria". El versículo 10 nos indica que "habían bebido mucho". Si hubiera sido vino alcohólico, ya estarían borrachos. Si Cristo hubiera convertido agua en vino alcohólico, entonces se hubieran emborrachado aún más. Tal acto no hubiera permitido que se manifestase su gloria.
Es dicho que en tiempos bíblicos, la costumbre era servir el mejor vino alcohólico primero, guardando lo peor para último, cuando la habilidad de saborear se había debilitado por causa de la embriaguez. ¡Pero el versículo 10 nos indica que esto no fue el caso en esta instancia! Pongamos atención en esto; Estas personas definitivamente podían reconocer que el vino que Jesús había creado era mejor de lo que se sirvió al principio. Ahora, si las personas pudieron RECONOCER que el vino que hiso Jesús era mejor, fue simplemente porque no estaban intoxicados o embriagados por el vino. A la verdad, ni el vino que se sirvió primero, ni el que Cristo creó, era un vino alcohólico.
9. El Señor no hubiera recibido la gloria al transformar el agua en vino alcohólico para que personas ebrias se emborrachen aún más.
El versículo 11 de Juan 2 se convierte en un versículo clave cuando notamos que dice que por este acto, Jesús "manifestó su gloria". El versículo 10 nos indica que "habían bebido mucho". Si hubiera sido vino alcohólico, ya estarían borrachos. Si Cristo hubiera convertido agua en vino alcohólico, entonces se hubieran emborrachado aún más. Tal acto no hubiera permitido que se manifestase su gloria.
10. Si Jesús hubiera transformado el agua en vino alcohólico permitiendo que la gente se emborrache aún más, no hubiera causado que sus discípulos creyeran aún más en él.
Vea el versículo 11 “Así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron aún más en él”.
“Juan 2:11 Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él.”
1 Timoteo 5:23 es citado con mucha frecuencia por todos aquellos que defienden el consumo de bebidas alcohólicas. El apóstol Pablo le dice a Timoteo:
“Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades.”
“Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades.”
Primeramente debemos entender que Timoteo sufría de enfermedades y problemas estomacales. El primer elemento de su consejo que el apóstol le dio a Timoteo es que deje de tomar agua, en aquella época no había agua corriente clorada o purificada como en este tiempo. Este consejo sin dudas es por causa de que el agua en tiempos bíblicos estaba mayormente contaminada, pues no tenían formas modernizadas de purificar el agua. El agua contaminada no iba a aliviar sus enfermedades, y aún mas el agua que bebía Timoteo podría haber sido la causa de sus enfermedades o problemas estomacales.
El segundo elemento de su consejo es que tome un poco de vino por causa de sus frecuentes enfermedades, y en especial para el bien de su estómago. Cualquier medico honesto le va a decir que el vino con alcohol no cura enfermedades y que no es bueno para el estómago (irrita la mucosa gástrica). Aproximadamente el 78% de la uva consiste de agua, la cual es provista por Dios en la naturaleza y se encuentra libre de contaminación. Al tomar el puro zumo de la vid, Timoteo podía tomar algo de agua natural y saludable, y a la vez evitar la obligación de tomar agua que podría estar contaminada, además de ser un protector estomacal.
Otro texto complicado es 1 Corintios 11:20-22. Algunos tratan de justificar el uso de vino alcohólico en la Cena del Señor al referirse a la frase del verso 21 "y otro se embriaga" .
“Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga. Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.”
En este pasaje el uso de la palabra “embriaga” o “emborracha” se usa en contraposición y se relaciona con el termino “tiene hambre”, tiene el significado de “saciedad”. Pablo no habla de vino al decir EMBRIAGA, habla de cenar de forma desigual, mientras que unos se quedan con hambre, otros se hartan, sacian, embotan, emborrachan de tanto comer. Pablo usa el sentido de quedar lleno de algo, así se dice también en español de forma figurada: “Estoy borracho de tanto ver televisión”. Cuando algo está saturado, lleno, también se dice “borracho”. Ese sentido figurado de “emborrachar” por “saciar”, también se usa en los siguientes pasajes bíblicos:
“Deuteronomio 32:42 Embriagaré de sangre mis saetas, Y mi espada devorará carne; En la sangre de los muertos y de los cautivos, En las cabezas de larga cabellera del enemigo.”
“Jeremías 46:10 Mas ese día será para Jehová Dios de los ejércitos día de retribución, para vengarse de sus enemigos; y la espada devorará y se saciará, y se embriagará de la sangre de ellos; porque sacrificio será para Jehová Dios de los ejércitos, en tierra del norte junto al río Eufrates”
“Ezequiel 39:19 Comeréis grosura hasta saciaros, y beberéis hasta embriagaros de sangre de las víctimas que para vosotros sacrifiqué.”
Y en el peor de los casos, si se tratase efectivamente de una borrachera por embriaguez, Pablo dice en el versículo 20: “Esto no es comer la cena del Señor”. Y en el 22: “En esto no os alabo”.
CONCLUSIÓN.
Jesús camino a la cruz le ofrecieron vino con mirra y el no tomo:
CONCLUSIÓN.
Jesús camino a la cruz le ofrecieron vino con mirra y el no tomo:
(Marcos 15:23 Y le dieron a beber vino mezclado con mirra; mas él no lo tomó).
Como cristianos, recordemos que Pablo nos dice en 1 Corintios 6:19 que “somos templos del Espíritu Santo”
Como cristianos, recordemos que Pablo nos dice en 1 Corintios 6:19 que “somos templos del Espíritu Santo”
(¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?)
Y en 1 Corintios 3:16-17 “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es.”
La advertencia es seria, y ahora no vamos a enumerar los perjuicios del alcohol con detalle, pero empezando por cirrosis, hepatitis, cáncer de diversos tipos, muerte en las carreteras, etc.
¿Puede Dios aprobar algo así? Ahora tenemos una panorámica más completa acerca del tema del vino en la Biblia. Como dije al principio, la desinformación es hacer creer que se conoce un tema, pero no teniendo en cuenta toda la información. Con lo cual, uno puede creer que conoce la “verdad”, pero en realidad está desinformado. Y por último la biblia ice que ningún borracho entrara al reino de los cielos
“1Co 6:9-10 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.”